Criterios de Valoración de Primaria

Valoraciones cualitativas para la presente gestión escolar del nivel inicial y primario.

Educación Regular (Fiscal, Convenio y Privado) Nivel Primaria

Nota.- Para el nivel INICIAL de acuerdo a la habilitación en el Sistema ACADÉMICO, hay un cambio en el registro CUALITATIVO (Literal), en este caso será una sola redacción del 1er Trimestres contemplando los 4 campos, con un mínimo de 16 caracteres hasta un máximo de 200 caracteres, por lo tanto, a partir de que ya tienen sus Calificaciones de nivel INICIAL, deben hacer un resumen reiterando y contemplando los 4 campos.

En tanto que para el nivel Primaria y Secundaria* se mantiene el registro CUANTITATIVO (Numeral) por cada área.

¿Qué es una valoración cualitativa?

Es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los estudiantes que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Características de las valoraciones cualitativas?

Es la recolección de datos por parte de los maestros, es mayormente visual y verbal.
El análisis de los datos se da más de modo inductivo del ambiente natural en que se desenvuelve el estudiante, al participar activamente en clases en una actividad de enseñanza, es la fuente directa y primaria, y la labor de los maestros como observadores es el instrumento clave.

CRITERIOS Y/O INDICADORES DE VALORACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

También puedes visitar:

A continuación compartimos como sugerencia algunos criterios de valoración cualitativos. Recuerde que tiene que modificarlo de acuerdo a su experiencia y contexto.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES (PRIMERO A SEXTO DE PRIMARIA)

SER: Cumplimiento de la disciplina normada y en la escuela.
SABER: Diferenciación de nombres y pronombres personales.
HACER: Desarrollo de habilidades y destrezas en la lectura.
DECIDIR: Interrelación recíproca en la vida escolar y familiar.


SER: Aplicación de valores en el comportamiento social en la escuela.
SABER: Comprensión de los mensajes orales y escritos en la lengua originaria y castellana.
HACER: Producción de textos escritos con mensajes de la cultura propia.
DECIDIR: Fortalecimiento en el respeto a las normas de convivencia escolar.


SER: Demostración de tolerancia y solidaridad en sus acciones.
SABER: Comprensión del valor de la comunicación oral y gestual.
HACER: Diálogo en lengua aimara con sus compañeros.
DECIDIR: Valoración de la comunicación interpersonal en la vida.


SER: Responsabilidad en sus actividades escolares y escucha activa.
SABER: Diferenciación de vocales, sílabas, palabras y frases.
HACER: Interpretación de acciones de los hechos socioculturales.
DECIDIR: Actitud y reflexión crítica de los relatos de la vida.


SER: Disciplina y cumplimiento con las reglas de la escuela.
SABER: Diferenciación del nombre propio y pronombres personales.
HACER: Demostración de habilidades y destrezas con creatividad.
DECIDIR: Interpelación recíproca con sus compañeros.

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (PRIMERO A SEXTO DE PRIMARIA)

SER: Expresión de sentimientos de respeto mutuo con la comunidad y familia.
SABER: Explicación clara de los presidentes de Bolivia.
HACER: Descripción de hechos importantes de los gobiernos de Bolivia.
DECIDIR: Decisiones responsables con criterio crítico y reflexivo de políticas actuales.


SER: Demuestra reciprocidad y solidaridad con sus compañeros de curso.
SABER: Comparación de las características socioculturales de las regiones.
HACER: Investigación sobre los diferentes lugares atractivos y turísticos.
DECIDIR: Liderazgo en las actividades escolares, culturales y sociales.


SER: Actitud y comportamiento adecuado en las interacciones sociales.
SABER: Identificación de roles que cada uno de los miembros de la familia.
HACER: Representación gráfica de los integrantes de la familia.
DECIDIR: Valora las actividades a las que se dedican a diario sus padres.


SER: Demostración de disciplina y orden en el cumplimiento de sus tareas.
SABER: Ubicación en el espacio geográfico donde habita la familia.
HACER: Descripción del entorno en el que se encuentra la escuela.
DECIDIR: Compromiso con su familia y su comunidad.


SER: Demostración de actitud patriótica y civismo con los símbolos patrios.
SABER: Valoración de la importancia de la Bandera como símbolo patrio.
HACER: Diagramación de láminas educativas y socioculturales.
DECIDIR: Asume conciencia social y cultural con propia idea.

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES (PRIMERO A SEXTO DE PRIMARIA)

SER: Actitudes de respeto en el trabajo artístico sobre la naturaleza.
SABER: Dominio de dibujo y decoración con materiales propios.
HACER: Elaboración de gráficos a base de pintura.
DECIDIR: Desarrollo de actitudes de liderazgo y emprendimientos.


SER: Respeto a las opiniones de los demás compañeros del curso.
SABER: Dominio del conocimiento sobre el contenido desarrollado.
HACER: Utilización de gráficas, cuadros e imágenes en la producción de imágenes a color.
DECIDIR: Expresión de compromisos por el respeto a la naturaleza.


SER: Manifestación de convivencia armónica con la naturaleza y la familia.
SABER: Diferenciación de los diferentes colores generados desde la naturaleza.
HACER: Realiza el pintado de sus dibujos con colores apropiados.
DECIDIR: Concientización apropiada para la preservación de la naturaleza.


SER: Manifestación de creatividad con equilibrio en las actividades cotidianas.
SABER: Desarrollo de la creatividad en representación de sus actividades.
HACER: Realización mediante acciones creativas sus tareas escolares.
DECIDIR: Integración espontánea en las actividades productivas en la vida.


SER: Demuestra responsabilidad y respeto mutuo en las actividades diarias.
SABER: Identifica las figuras geométricas en las construcciones del lugar.
HACER: Uso de instrumentos para el trazado de figuras geométricas.
DECIDIR: Liderazgo con responsabilidad en las actividades de la comunidad.




¡Comparte…!!!

Deja un comentario