Existen tres tipos o formas de educación que son: la educación formal, la educación no formal y la educación informal.
La educación formal
Hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.
Un aspecto muy importante es que se tiene un propósito como objetivo explícito el cual es enseñar a los estudiantes. Por lo habitual, esto se lleva a cabo en un ambiente estructurado con aulas para las diferentes áreas y asignaturas o especialidades donde Existen varios estudiantes aprendiendo junto con sus maestros los cuales son titulados y formados de institutos de Educación superiores en un ámbito específico. Muchos de los sistemas escolares están diseñados a los ideales que sus gobernantes o sus leyes educativas establezcan Qué tipo de estudiantes quieren formar, cuáles se incluyen en el currículo. Las interacciones entre estudiantes y maestros de acuerdo al modelo educativo de cada país los cuales responden métodos de valoración y evaluación, la cantidad de estudiantes, las áreas educativas entre otras características.
Generalmente la educación formal se divide en: educación infantil o inicial, educación primaria, educación secundaria, educación media superior y educación superior. La terminología varía según las políticas educativas y objetivos particulares de cada país. Según la Unesco se tiene una Clasificación Internacional Normalizada de la Educación.
La educación no formal
Se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios sino estos tienen la intención de educar y enseñar, pero no se reconoce tal hecho por medio de certificados de aprobación. Se realiza fuera del sistema educativo y no constituye otro sistema por su parte generalmente sus objetivos son de carácter a corto plazo los cuales no plantean una formación integral.
Alguno de estos cursos son de carácter técnico. Por ejemplo un curso de dactilografía corresponde a la educación no formal.
La educación informal
Es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos de interacciones sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, se da sin ninguna intención educativa como un conjunto de saberes, valores, hábitos
Esta educación se desarrolla en el ámbito extra-escolar, es decir una práctica libre que puede ser artística, deportiva, relaciones entre sus pares donde no existen planes de estudio ni un currículum específico, por lo cual no se tiene ninguna acreditación, certificación directa.
Una de sus características es que existe una valoración de los aprendizajes, es decir que las personas o el personal que actúa como educador no es un profesional titulado y generalmente no tiene métodos pedagógicos signo, por acciones y experiencias y experimentación los cuales compensa a su aprendiz mediante estímulos de promoción, animación, difusión, resalte. Generalmente son contenidos de acuerdo a la urgencia social que tiene el Aprendiz los cuales influyen muchos factores. En general, la educación informal que recibe una persona a lo largo de toda su vida varía de acuerdo a su aprendizaje el cual se deberá valorar y tomar muy en cuenta ya que es la práctica misma.
Entre algunos ejemplos podemos mencionar sobre la educación informal son todo aquello que se aprende mediante la experimentación la transmisión de conocimientos relacionados con él aprendizaje en la televisión, Internet, radio, donde el sujeto por iniciativa propia realiza una auto formación motivado por su interés personal.