1. Objetivo General
Dominar los contenidos de la normativa general y específica del Subsistema de Educación Regular, comprendiendo sus principios, aplicaciones y conexiones con la práctica docente, para aprobar exitosamente el examen de ascenso de categoría.
2. Principios del Plan
- Organización: Dividir el material en bloques temáticos para facilitar la comprensión.
- Progresión: Estudiar de lo general (normativa marco) a lo específico (aplicaciones curriculares y protocolos).
- Repaso constante: Incorporar revisiones periódicas para consolidar el aprendizaje.
- Práctica activa: Resolver preguntas, casos prácticos y simulaciones de examen.
- Gestión del tiempo: Aprovechar las 14 semanas con un enfoque realista.
3. Distribución del Tiempo
- Duración: 14 semanas (mediados de abril a mediados de julio de 2025).
- Horas semanales: 10-12 horas (2 horas diarias de lunes a viernes, más 2-4 horas los fines de semana).
- Estructura semanal:
- 60% estudio teórico (lectura y resúmenes).
- 20% práctica (ejercicios, casos prácticos).
- 20% repaso y autoevaluación.
4. Organización del Contenido
La bibliografía se agrupa en tres bloques temáticos para facilitar el estudio:
Bloque 1: Normativa General (Constitucional y Legal)
- 1.1 Constitución Política del Estado.
- 1.2 Ley N° 004 (Lucha contra la corrupción).
- 1.3 Ley N° 045 (Contra el racismo y discriminación).
- 1.4 Ley N° 070 (Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”).
- 1.5 Ley N° 348 (Violencia contra las mujeres).
- 1.6 Ley N° 548 (Código Niña, Niño y Adolescente).
Bloque 2: Normativa Específica del Magisterio y Convivencia
- 1.7 Decreto Supremo N° 04688 (Escalafón Nacional).
- 1.8 Decretos Supremos N° 1302 y N° 1320 (Erradicación de violencia).
- 1.9 Resolución Suprema N° 212414 (Faltas y sanciones).
- 1.5 Protocolo de Prevención, Actuación y Denuncia (Violencia).
- 1.6 Guía para Identificación y Denuncia de Violencia Intrafamiliar.
- 1.7 Lineamientos para el Plan de Convivencia Pacífica.
Bloque 3: Normativa Curricular y Gestión Educativa
- 1.1 Resolución Ministerial N° 0001/2024 (Normativas Generales).
- 1.2 Resolución Ministerial N° 0190/2024 (Evaluación del Desarrollo Curricular).
- 1.3 R.M. 1040/2022 (Currículo Base).
- 1.4 R.M. 1040/2022 (Lineamientos Curriculares).
- 1.8 R.M. 1040/2022 (Planes y Programas 2023).
5. Cronograma Semanal
A continuación, se detalla la distribución del contenido por semana:
Semana | Bloque | Contenido | Actividades | Horas |
1 (14-20 abril) | Bloque 1 | Constitución Política del Estado | Leer artículos clave (educación, derechos fundamentales). Resumir principios. Resolver 5 preguntas. | 10 |
2 (21-27 abril) | Bloque 1 | Ley N° 004 y Ley N° 045 | Estudiar conceptos de corrupción, racismo y discriminación. Hacer esquema comparativo. | 10 |
3 (28 abril-4 mayo) | Bloque 1 | Ley N° 070 | Analizar modelo educativo sociocomunitario productivo. Resumir estructura del sistema educativo. | 12 |
4 (5-11 mayo) | Bloque 1 | Ley N° 348 y Ley N° 548 | Leer artículos sobre protección a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Elaborar mapa mental. | 10 |
5 (12-18 mayo) | Bloque 2 | D.S. N° 04688 | Estudiar requisitos y procesos del escalafón. Resolver casos prácticos. | 10 |
6 (19-25 mayo) | Bloque 2 | D.S. N° 1302, 1320 y Protocolo de Prevención | Analizar medidas contra la violencia. Hacer un cuadro de procedimientos. | 12 |
7 (26 mayo-1 junio) | Bloque 2 | R.S. N° 212414 y Guía Violencia Intrafamiliar | Estudiar faltas/sanciones y protocolos de denuncia. Simular un caso. | 10 |
8 (2-8 junio) | Bloque 2 | Lineamientos Convivencia Pacífica | Leer y diseñar un plan de convivencia (ejemplo práctico). | 10 |
9 (9-15 junio) | Bloque 3 | R.M. N° 0001/2024 y R.M. N° 0190/2024 | Analizar gestión educativa y evaluación curricular. Resumir procesos. | 12 |
10 (16-22 junio) | Bloque 3 | R.M. 1040/2022 (Currículo Base y Lineamientos) | Estudiar estructura curricular. Comparar con Ley N° 070. | 12 |
11 (23-29 junio) | Bloque 3 | R.M. 1040/2022 (Planes y Programas) | Revisar áreas de saberes según nivel. Diseñar una unidad didáctica breve. | 10 |
12 (30 junio-6 julio) | Repaso General | Bloques 1, 2 y 3 | Revisar resúmenes, mapas mentales y esquemas. Resolver 20 preguntas mixtas. | 12 |
13 (7-13 julio) | Simulaciones | Todos los temas | Realizar 2 simulacros de examen (50 preguntas cada uno). Identificar debilidades. | 12 |
14 (14-20 julio) | Repaso Final | Temas débiles | Reforzar temas identificados en simulacros. Practicar preguntas abiertas. | 10 |
6. Cronograma Diario Sugerido (Ajustable)
Tiempo | Actividad |
6:00 – 7:30 AM | Estudio enfocado (ej: Leyes y decretos). |
7:30 – 8:00 AM | Resumen de lo aprendido. |
Tardes | Revisión de protocolos y prácticas pedagógicas. |
Noches (1 hora) | Repaso con flashcards o simulacros. |
6.1. Estrategias de Estudio
- Lectura activa: Subraya ideas principales y anota preguntas. Usa colores para diferenciar conceptos clave.
- Resúmenes y esquemas: Elabora mapas mentales o tablas comparativas para cada normativa (ej., principios de la Ley N° 070 vs. R.M. 1040/2022).
- Casos prácticos: Simula situaciones docentes (ej., cómo aplicar el protocolo de violencia o diseñar un plan de convivencia).
- Autoevaluación: Crea tarjetas de memoria (flashcards) con definiciones, artículos clave y procedimientos.
- Simulacros: Practica con preguntas de opción múltiple y abiertas, simulando las condiciones del examen (tiempo limitado).
7. Recursos Recomendados
- Documentos oficiales: Descarga las normativas desde sitios oficiales como el Ministerio de Educación de Bolivia (www.minedu.gob.bo) o plataformas gubernamentales.
- Material de apoyo: Busca guías o manuales del escalafón docente en asociaciones magisteriales.
- Grupos de estudio: Únete a colegas para discutir temas y resolver dudas.
- Aplicaciones: Usa herramientas como Anki (flashcards) o Notion (organización de resúmenes).
8. Evaluación del Progreso
- Semanal: Resuelve 5-10 preguntas por tema estudiado. Evalúa tu comprensión (mínimo 80% de aciertos).
- Mensual: Realiza un test de 20 preguntas mixtas al final de cada bloque.
- Final: Completa dos simulacros completos en las últimas dos semanas.
9. Consejos Prácticos
- Ambiente de estudio: Estudia en un lugar tranquilo, sin distracciones.
- Descanso: Duerme 7-8 horas diarias y toma descansos de 5-10 minutos cada hora.
- Confianza: Visualiza el éxito en el examen y refuerza tu motivación recordando tu objetivo de ascenso.
- Consultas: Si encuentras dificultades con algún tema (ej., tecnicismos legales), consulta con colegas o expertos.
10. Nota sobre Descargas
Te recomiendo acceder a los diferentes documentos a través de:
- Ministerio de Educación de Bolivia: www.minedu.gob.bo.
- Gaceta Oficial de Bolivia: www.gacetaoficial.gob.bo.
- Plataformas educativas: www.profesdebolivia.com
¡Éxito en tu preparación!