IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA CONCRECIÓN DEL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO EN UNIDADES EDUCATIVAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
INSTRUCTIVO
IT/DE/PROFOCOM No. 0017/2018
El Ministerio de Educación, en el marco de la Universalización del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo-MESCP, tiene prevista a partir del presente mes de mayo, la implementación del Proceso de Acompañamiento en la Concreción del MESCP en las Unidades Educativas, bajo los siguientes criterios:
- El proceso de Acompañamiento en la concreción del MESCP en Unidades Educativas está a cargo de la Estructura Organizativa del PROFOCOM-SEP, establecida según Resolución Ministerial No. 414/2012.
- El conjunto de acciones del Acompañamiento se desarrollará en el marco del proceso formativo de la Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunita Productivo (1ra. versión), en el que participan Directores Departamentales, Directo Distritales y Directores de Unidades Educativas.
- Las Comisiones Departamentales del PROFOCOM-SEP -conformadas por los Directores Departamentales de Educación, Directivos de ESFM/UA y un representante de los Coordinadores del PROFOCOM-SEP de todas las Sedes del departamento- al constituirse en la instancia operativa del proceso de Acompañamiento, deben asumir con plena responsabilidad la tarea de coordinar acciones con el Responsable Departamental del PROFOCOM-SEP (Se adjunta nómina), para el inicio y desarrollo del trabajo de Acompañamiento en la concreción del MESCP en Unidades Educativas.
- El punto de partida para el proceso de Acompañamiento, consiste en propiciar espacios de diálogo y debate con la comunidad educativa de cada Unidad Educativa respecto a las principales preocupaciones, problemas y expectativas en la concreción del MESCP: el proceso educativo, el aprendizaje de los estudiantes, el trabajo de los maestros, la participación de madres y padres de familia y otros aspectos pertinentes a la gestión curricular.
En este sentido, se instruye a los Directores Departamentales de Educación, Directoras y Directores Distritales de Educación, Directoras y Directores de Unidades Educativas coadyuvar en el desarrollo del Acompañamiento y Apoyo en la concreción del MESCP; así mismo como parte de la Estrategia, en cada Unidad Educativa, se deberán establecer las Comunidades de Producción y Transformación de la Gestión Educativa-CPTGEs, como espacios de diálogo y organización del equipo de maestras y maestros, dirigido por las o los Directoras/es.
De la misma manera, la Comisión Departamental del PROFOCOM-SEP, debe recabar a la brevedad posible, la siguiente información básica de las UE atendidas por las directoras/es que participan de la Especialidad en Gestión Educativa del PROFOCOM-SEP: Nombre de la Unidad Educativa, Distrito, Nombre del Director/a, Turno, Niveles que se atiende, Cantidad de maestras/os y estudiantes, etc.